hola amigo , me ha parecido muy interesante tu articulo, en parte porque soy un gran admirrador del Pastor Alemán , pero no soy etólogo ni mucho menos, y no alcanzo a comprender que cruces hay que llevar a cabo para conseguir perros tan lobunos sin cruzar con lobo y también quisiera saber algo más de la entrada de esta raza en la zona de la cornisa cantabrica ¿podrias explicármelo? muchas gracias de antemano un saludo
Es curioso que se hable de cruces de "pastor alemán" cuando algunos de los fotografiados presentan en sus patas delanteras las marcas características del lobo ibérico (las que dan nombre a la subespecie peninsular "Canis lupus signatus) situadas sobre la articulación entre cúbito-carpiana (la "muñeca" teniendo en cuenta que perros y lobos son digitígrados).
Creo que en la formación del perro-lobo (no se si en la moderba raza, pero sí en los perros de este tipo que abundan por los pueblos) sí que intervino el lobo: cazadores y pastores solían llevárselos de cachordos de la lobera cuando daban muerte a sus padres y los criaban o vendían para ser criados como perros de guarda por su fiereza (también para la caza del jabalí), y sobretodo para "cruzarlos" con perros de pastor (mastines, carea, podencos etc) puesto que el lobo puro presenta un instinto fuerte y puede ser violento con el propio ganado. Lo que no se es hasta qué punto se cruzaban en segundas o terceras generaciones como para formar una "raza" de por sí que se transmitiera por generaciones de manera independiente al cruce puntual de perros de trabajo con lobo. (Todavía conozco casos de perros cruzados con lobo de primera generación, uno de ellos creo que aun vivo).
En concreto la última fotografía de esta entrada si que se muestra un perro con las marcas del "C. lupus signatus". (En otras como el antepenúltimo, quizá otras, pero esa sin duda; parece un pastor alemán, y en otras entradas lo son casi todos, supongo que el fin es la desmitificación de la supuesta raza basada en casos muy esporádicos).
El "perro lobo", sí que fue un tipo de perro muy popular hace años. Hoy en cambio se ven muy pocos, al menos por la zona en la que yo vivo.
ResponderEliminarhola amigo , me ha parecido muy interesante tu articulo, en parte porque soy un gran admirrador del Pastor Alemán , pero no soy etólogo ni mucho menos, y no alcanzo a comprender que cruces hay que llevar a cabo para conseguir perros tan lobunos sin cruzar con lobo y también quisiera saber algo más de la entrada de esta raza en la zona de la cornisa cantabrica
ResponderEliminar¿podrias explicármelo?
muchas gracias de antemano
un saludo
Es curioso que se hable de cruces de "pastor alemán" cuando algunos de los fotografiados presentan en sus patas delanteras las marcas características del lobo ibérico (las que dan nombre a la subespecie peninsular "Canis lupus signatus) situadas sobre la articulación entre cúbito-carpiana (la "muñeca" teniendo en cuenta que perros y lobos son digitígrados).
ResponderEliminarCreo que en la formación del perro-lobo (no se si en la moderba raza, pero sí en los perros de este tipo que abundan por los pueblos) sí que intervino el lobo: cazadores y pastores solían llevárselos de cachordos de la lobera cuando daban muerte a sus padres y los criaban o vendían para ser criados como perros de guarda por su fiereza (también para la caza del jabalí), y sobretodo para "cruzarlos" con perros de pastor (mastines, carea, podencos etc) puesto que el lobo puro presenta un instinto fuerte y puede ser violento con el propio ganado. Lo que no se es hasta qué punto se cruzaban en segundas o terceras generaciones como para formar una "raza" de por sí que se transmitiera por generaciones de manera independiente al cruce puntual de perros de trabajo con lobo. (Todavía conozco casos de perros cruzados con lobo de primera generación, uno de ellos creo que aun vivo).
En concreto la última fotografía de esta entrada si que se muestra un perro con las marcas del "C. lupus signatus". (En otras como el antepenúltimo, quizá otras, pero esa sin duda; parece un pastor alemán, y en otras entradas lo son casi todos, supongo que el fin es la desmitificación de la supuesta raza basada en casos muy esporádicos).
ResponderEliminar